
La elaboración de este documento es un paso importante para el sector de la música en vivo en España, ya que establece una base sólida para la colaboración y el trabajo conjunto entre promotores, managers, artistas, técnicos y profesionales de salas de conciertos.
La Asociación Estatal de Salas de Conciertos (ACCES), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.) y la Asociación de Promotores Musicales (APM) presentaron ayer el Código de Buenas Prácticas para la realización de eventos en salas de música en vivo. Este documento establece una serie de recomendaciones en forma de decálogo que facilitan la colaboración efectiva entre promotores, managers, artistas, técnicos y profesionales de salas de conciertos.
El acto de presentación y firma del documento se celebró en la Sala Independance de Madrid y contó con la participación de los presidentes de las tres asociaciones firmantes: Paco López, presidente de A.R.T.E., Pascual Egea, presidente de APM e Isaac Vivero, presidente de ACCES. Además, el acto estuvo conducido por Javier Olmedo, vicepresidente de ACCES y director general de Madrid en Vivo, quién resaltó la importancia de este acto ya que “escenifica un paso adelante en torno al apoyo sectorial, representando la unión del trabajo asociativo.”
Paco López, presidente de A.R.T.E., afirmaba que “Estamos en un momento de madurez profesional importante, el decálogo puede parecer obvio pero es necesario. Queremos seguir madurando, y cumplir este Código de Buenas Prácticas nos ayudará a enfrentar el trabajo diario de todos y todas.” Por su parte, Pascual Egea, presidente de APM destacaba que “este documento ayuda a la colaboración y a evitar conflictos. Sencillo, práctico, lo que hay que hacer para la buena convivencia.”
Isaac Vivero, presidente de ACCES, compartía que “Es importante plasmar en un papel las Buenas Prácticas que ya llevamos a cabo en el día a día. El hecho de visibilizar que estamos las tres asociaciones juntas es importante porque son los tres pilares que forman el sector de la música en vivo.“
El Código de Buenas Prácticas tiene como objetivos principales facilitar las gestiones entre las partes involucradas en la realización de eventos musicales, mejorar la profesionalización del sector y resolver conflictos fomentando la colaboración y el diálogo. Este evento es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la colaboración y la profesionalización en el sector de la música en vivo, al establecer una serie de pautas claras y consensuadas en los eventos que se realizan en las salas de conciertos.
Puedes leer el documento completo aquí: Código de buenas prácticas para la realización de eventos en salas de conciertos