El 20 Congreso Estatal de Salas de Conciertos, organizado por la Asociación Estatal de Salas de Conciertos (ACCES), ha concluido con gran participación en la ciudad de Murcia después de intensas jornadas de formación, networking, mesas de trabajo y música en vivo.

La edición número 20 del Congreso Anual de Salas de Conciertos Estatal comenzó con una presentación institucional con D. Diego Avilés, Concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, y D. Manuel Cebrián, Director General del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia. A la que que sumaron Isaac Vivero, presidente de ACCES junto a Claudia Orellana, manager de Son Buenos y el artista Varry Brava para reivindicar la importancia de las salas de conciertos en la cadena de valor de la música en vivo.

A continuación, la presentación del caso de éxito de ‘Espacios de Cultura Viva’ a cargo de Daniel Granados del Ayuntamiento de Barcelona, quien compartió las claves de esta iniciativa que ha demostrado ser un modelo efectivo para la promoción de la cultura y la música en vivo. Por la tarde, la Asamblea General Anual de ACCES, dirigida por Elda Gómez, coordinadora gerente de la asociación, donde se discutieron temas relevantes entre los socios y socias y se tomaron decisiones importantes para el futuro de las salas de música en vivo.

Durante el congreso, estuvieron representadas más de 200 salas de conciertos que convivieron con profesionales destacados del sector. Se abordaron temas relevantes para la industria musical, destacando la importancia de la tecnología y la innovación: Eventim presentó sus soluciones tecnológicas para la industria, mientras que ACCES y CINFO mostraron la guía digital de salas de conciertos con el chatbot integrado que responde sobre dudas frecuentes y normativa, una herramienta diseñada para mejorar la gestión y accesibilidad de las salas de conciertos. También tuvo lugar la ponencia sobre incentivos fiscales y contratación a cargo de Pelícano Partners y CBC Abogados ofreciendo consejos y orientación para los socios en esta materia, ayudándoles con el entorno legal y fiscal. Además, se discutió el apoyo a los nuevos talentos en la industria musical a través de un panel sobre desarrollo de talento emergente, moderado por Tomi Legido, director artístico de la sala Mardi Gras, y en el que participaron Gema Sánchez, coordinadora del circuito AIEnRuta, Estefanía Serrano, CEO de Plan B Music, y el artista Javier Calequi.

Después, el congreso contó con un taller informativo sobre el Convenio entre SGAE y ACCES, donde se profundizó en los detalles y beneficios de este acuerdo para los socios. Esa noche, también se entregó un reconocimiento de SGAE a La Lata de Bombillas, un premio a su trayectoria y compromiso con los autores. El presidente de ACCES, Isaac Vivero, presentó este acto, que fue entregado por Álvaro Oltra Pastor, Director Delegación Valencia y Murcia de SGAE, a Javier Benito, responsable de la sala, en un gesto de agradecimiento por su dedicación y apoyo a la música en vivo.

La jornada final del congreso destacó la importancia de la música en vivo para las ciudades, con la presentación de Azucena Micó, Global Head of Research & Projects de Sound Diplomacy, quien compartió la metodología para orientar la política musical de las ciudades y maximizar el valor de la música en la sociedad. Se destacó cómo el apoyo a las salas de conciertos privadas puede ser un pilar fundamental para el desarrollo de la música en vivo en las regiones.

A continuación, el I Encuentro Internacional de Salas de Conciertos con una mesa de trabajo donde estuvieron profesionales de las salas de conciertos: Emanuel Díaz y Federico Gómez (Argentina), Lucas Toriño (Paraguay), Thibaut Hermouet (Francia), Federico Rasetti (Italia), Bê Duarte (Portugal), Mark Dadyd (Reino Unido) y la oficina coordinadora de ACCES junto a la Junta Directiva, representantes de la Sala Dabadaba en Donosti y tres responsables de ASACC, la asociación de salas de Cataluña. Todos pusieron en común objetivos y desafíos del sector de la música en vivo y de las salas de conciertos en particular, cómo por ejemplo, la importancia de unificar normativas entre los territorios de un mismo estado o la importancia del trabajo asociativo. Este encuentro internacional contó con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

También hubo tiempo para una ruta turística por la ciudad de Murcia, organizada por la Oficina de Congresos de Murcia, y tres conciertos que llenaron las salas de la ciudad, el concierto de Calequi y las Panteras en la Sala Revólver, que contó con el apoyo del circuito AIE para su celebración, el descubrimiento para muchos de los murcianos Rata en R.E.M. y el internacional de Bad Manners con los locales Karmacadabra en la sala Garaje Beat Club.

«El 20 Congreso Estatal de Salas de Conciertos ha sido un éxito gracias a la colaboración de todos los asistentes, ponentes, patrocinadores y por supuesto, las Instituciones que nos han apoyado», declaró Elda Gómez, coordinadora gerente de ACCES e Isaac Vivero, presidente, también compartía «Estamos orgullosos de haber podido crear un espacio para debatir y reflexionar sobre la importancia de la música en vivo en nuestras ciudades,».

ACCES agradece a todos los asistentes y colaboradores por su participación y apoyo en esta celebración de la 20 edición del congreso.