
La Asociación Estatal de Salas de Conciertos (ACCES) celebrará su 20 Congreso Estatal que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de octubre en la ciudad de Murcia. Este congreso es un punto de encuentro clave para los profesionales del sector de la música en vivo, y en esta edición se abordarán temas relevantes como la tecnología y la innovación en el catálogo de presentación de las salas de conciertos socias, se discutirá cómo apoyar a los nuevos talentos en la industria musical además, tendrá lugar un encuentro internacional de salas. La música en directo, cómo no podía ser de otra manera, será la forma ideal de terminar cada jornada con conciertos y showcases en las salas de la ciudad.
ACCES desvela la programación por días de la edición número 20 de su Congreso Anual:
Lunes 20 de Octubre: Un Día de Presentaciones, Asamblea General y Conciertos
El lunes 20 de octubre comenzará con una presentación institucional en el Hub Audiovisual Cuartel de Artillería a las 12:30 h con D. Diego Avilés, Concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, y D. Manuel Cebrián, Director General del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia. A continuación, se presentará el caso de éxito de “Espacios de Cultura Viva” con Daniel Granados del Ayuntamiento de Barcelona, una iniciativa que ha demostrado ser un modelo efectivo para la promoción de la cultura y la música en vivo.
La Asamblea General Anual de ACCES tendrá lugar en el Espacio 0 del Centro Párraga de 16:00 a 20:00, donde se discutirán temas relevantes para la asociación y se tomarán decisiones importantes para las salas de música en vivo. Para cerrar el día, el concierto de AIE con Calequi y las Panteras desde Madrid en la sala Revolver de la ciudad de Murcia será uno de los conciertos destacados, mostrando el talento de la música emergente que logra hacerse un hueco en el sector.
Martes 21 de Octubre: Tecnología y Desarrollo de Talento
El martes 21 de octubre estará dedicado a la tecnología y el desarrollo de talento en la industria musical. En el Hub Audiovisual Cuartel de Artillería, se presentará un desayuno informal con Eventim, una empresa líder en tecnología para el espectáculo, que mostrará cómo su plataforma puede mejorar la experiencia del público y la gestión de eventos. También se presentarán proyectos tecnológicos desarrollados por ACCES y CINFO, como una guía digital de salas de conciertos y un chatbot sobre normativa, que buscan mejorar la eficiencia y la accesibilidad en la industria.
Además, habrá una ponencia sobre incentivos fiscales y contratación a cargo de Pelícano Partners y CBC Abogados, que ofrecerá consejos prácticos para los profesionales de las salas. El panel sobre desarrollo de talento emergente con AIE será otro momento destacado del día, donde se discutirá cómo apoyar a los nuevos talentos en la industria musical con Gema Sánchez, responsable del circuito AIEnRuta, Estefanía Serrano, CEO de Plan B Music y el artista Javier Calequi, moderado por Tomás Legido, programador de la Sala Mardi Gras.
Y contaremos con un taller impartido por SGAE con Javier Ribó, Coordinador Departamento Contratación y Licencias, David Garrido, Coordinador Áreas Artes Escénicas y Musicales y Mercados masivos y Álvaro Oltra, Director Delegación Valencia y Murcia que explicarán a los socios el Convenio entre la sociedad de gestión de derechos y esta asociación. Al final de esta jornada, se entregará un reconocimiento de SGAE, por la trayectoria de la sala de conciertos y su respeto y compromiso con los autores, y tendrá lugar el concierto de los murcianos RATA en la Sala Rem.
Miércoles 22 de Octubre: La importancia de la música en directo para las ciudades
El último día de Congreso, el miércoles 22 de octubre, a las 12:30 h, contaremos con Azucena Micó, Global Head of Research & Projects de Sound Diplomacy, una consultoría estratégica internacional experta en crecimiento económico utilizando estrategias centradas en la música, presentará su panel titulado “Ciudades Musicales: Cómo maximizar el valor de la música en tu ciudad” y compartirá la metodología para orientar la política musical de las ciudades. Se discutirá cómo el apoyo a las salas de conciertos privadas puede ser un pilar fundamental para el desarrollo de la música en vivo en las ciudades porque la música aporta un valor multifacético a las ciudades, impactando directamente en los ámbitos social, económico y cultural, y actuando como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos socioeconómicos que las administraciones se plantean hoy en día.
La tarde del miércoles y cómo programación extendida, contaremos con una ruta turística por la ciudad de Murcia, una actividad organizada por la Oficina de Congresos de Murcia.
La edición número 20 del Congreso Estatal de Salas de Música en Vivo concluirá con un gran concierto internacional en la sala Garaje Beat Club que será el escenario perfecto para que los asistentes disfruten de la música en vivo de dos bandas: Bad Manners (Londres) y Karmacadabra (Cartagena).