
ACCES ha colaborado con BIME PRO 2025, un año más, para estar presentes en una programación de conferencias y paneles que reflejen las necesidades y desafíos actuales de la industria musical. La asociación sigue trabajando para apoyar a los profesionales de las salas de conciertos y promover la formación y la innovación en la música.
En la edición 2025 de BIME PRO, la Asociación Estatal de Salas de Conciertos (ACCES) tuvo un papel destacado en la programación de conferencias, colaborando en cuatro importantes paneles que abordaron temas clave para la industria musical.
La mañana del martes comenzó con «Música, marca y negocio: el rol del artista moderno y los empresarios»: En este panel, expertos como Isaac Vivero, presidente de ACCES, Julián Galindo, Tonny Serrano, y la artista Musgö han explorado cómo la creatividad se combina con la visión de negocio para impulsar carreras sostenibles en la industria musical. Los ponentes han compartido sus experiencias y estrategias para construir y gestionar una marca personal, y cómo esto puede ayudar a los artistas a destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Han destacado la importancia de la autenticidad y la coherencia en la creación de una marca personal, y cómo esto puede ayudar a los artistas a conectar con su público y a generar una base de seguidores leales.
A continuación, en la mesa redonda «El boom que incomoda: ¿a costa de quién crece la música en vivo?» Silvia M. Ferri, de Industrial Copera, Pablo Gil, Pepo Márquez, Keina García Varela y Kin Martinez debatieron sobre el crecimiento de la música en vivo y cómo afecta a artistas, trabajadores y público. Estos profesionales han analizado los desafíos y oportunidades que plantea este crecimiento, y han discutido sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre la rentabilidad económica y la sostenibilidad social y cultural. Destacando también, la importancia de la transparencia y la equidad en la industria de la música en vivo, y han pedido una mayor regulación y protección para los artistas y trabajadores del sector.
Al día siguiente, llegó el momento de la presentación de una herramienta digital desarrollada por ACCES y CINFO, bajo el título «Navegando por el Circuito de Salas: La Guía Digital para Organizar tu Próxima Gira”. Elda Gómez, coordinadora-gerente de ACCES y Antonio del Corral, CEO de la tecnológica CINFO, presentaron la Guía Inteligente de Salas, que permite buscar salas para conciertos en España y planificar rutas de giras. La guía ofrece un catálogo con mapa interactivo, aforos, riders técnicos, contactos y otras informaciones clave de las salas, lo que facilita la labor de artistas, managers, bookers y promotores. Y también, tiene un chatbot que solventa dudas frecuentes sobre salas de conciertos y normativas a los usuarios. Los ponentes han destacado la importancia de esta herramienta para la industria musical en vivo y han animado a los asistentes a utilizarla para planificar sus próximas giras.
Inmediatamente después y también en la Sala Creación tuvo lugar el encuentro «Más que Escenarios: Las Salas como Espacios Esenciales para Artistas y Ciudadanía»: En esta mesa redonda, Erica Romero, vocal de ACCES y de la promotora Rockandrolla, Iñaki Otalora, de la sala Dabadada, Paula Cidraque, de la sala Apolo, Fabricio Pérez, CEO de Combo, y Carlos Canelada, artista de Sanguijuelas del Guadiana, exploraron el papel de las salas de música en el desarrollo de las carreras musicales y en la consolidación de un ecosistema cultural democrático. Los expertos han destacado la importancia de las salas de música como espacios de encuentro y creación, y han analizado los desafíos y oportunidades que enfrentan en la actualidad. Han pedido un mayor apoyo y reconocimiento para las salas de música, y han destacado su papel fundamental en la promoción de la música en vivo y la cultura en general.
Además de una completa programación de conferencias, también tuvieron lugar en el marco de BIME PRO los reconocimientos Aúpa! que reconocen la labor de quienes “aupan” la música: artistas, promotores, proyectos y espacios que hacen avanzar la cultura.
Rocknrolla fue la galardonada con el reconocimiento en la categoría de Mejor Promotora, propietaria de dos salas en la ciudad de Sevilla: La Sala X y La 2. Durante su discurso de agradecimiento destacaron la importancia de la labor que llevan a cabo las salas de conciertos en el engranaje de la industria musical
Y en la categoría de Espacio de Música en Directo, la reconocida fue la sala La Lata de Bombillas. Javier Benito, propietario y programador del espacio, vocal de ACCES y también presidente de Aragón en Vivo, recogió el reconocimiento
Benito lo agradeció así: «Más allá de lo que significa a nivel personal, después de tantos años de trabajo y esfuerzo, me parece un reconocimiento muy importante por lo que representa. Que una feria tan importante y con proyección internacional se fije en nosotros y valore la trayectoria de una sala de Zaragoza con un aforo de apenas cien personas es digno de reseñar y agradecer. Estamos en un momento paradójico. Nunca antes se habían vendido tantísimas entradas y a precios tan altos como ahora. Pero eso sucede en lo macro, al mismo tiempo, no dejan de publicarse noticias acerca de cierres de salas en España y en Europa asfixiadas por el incremento de los costes y la presión inmobiliaria. Por eso me parece tan importante éste reconocimiento, más aún viniendo de donde viene».
Celebramos estos merecidos reconocimientos, que destacan la contribución de las salas de conciertos, quienes semana tras semana, se esfuerzan por programar, arriesgar y construir cultura a través de la música en vivo y la conexión local. Su dedicación y pasión por lo que hacen son fundamentales para el tejido cultural de nuestras comunidades.







