
La Asociación Estatal de Salas de Conciertos (ACCES) celebrará su 20 Congreso Estatal que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de octubre en la ciudad de Murcia. Este congreso es un punto de encuentro clave para los profesionales del sector de la música en vivo, y en esta edición, uno de los momentos destacados del congreso será el I Encuentro Internacional de Salas de Conciertos que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre, y que contará con la participación de representantes de Asociaciones de Salas de Conciertos de Europa y Latinoamérica.
El I Encuentro Internacional de Salas de Conciertos, contará con una mesa de trabajo donde expertos y representantes de asociaciones de salas de conciertos de Europa y Latinoamérica, pondrán en común objetivos y desafíos del sector de la música en vivo y de las salas de conciertos en particular y cómo estas pueden contribuir al desarrollo cultural y económico del país.
A este encuentro acudirán: Thibaut Hermouet, Representante de Live DMA, la Asociación de Salas de Conciertos y Festivales de Europa. Bê Duarte: Representante de Circuito, la Asociación de Salas de Conciertos de Portugal. Federico Rasetti: Director de KeepOn Live, la Asociación de Salas de Conciertos de Italia, que ha sido fundamental en la lucha por la supervivencia de los espacios de música en vivo en el país. Mark Davyd: CEO y fundador de Music Venue Trust, la Asociación de Salas de Conciertos del Reino Unido, que explicará las iniciativas y estrategias que Music Venue Trust ha implementado para apoyar a las salas de conciertos y promover la música en vivo en el Reino Unido. Federico Gómez y Emanuel Diaz: Representantes de Sala Club Paraguay, Sala Formosa, Club Legrand y Resistencia Club de Argentina. Estos espacios de música en vivo son algunos de los más importantes en su país, y han sido fundamentales en la promoción de la música en vivo en la región. Lucas Toriño: Representante de AMY – PI, la Asociación de la Música Independiente del Paraguay, que ha sido fundamental en la promoción de la escena musical en el país.
Además de la participación de estos expertos y representantes de asociaciones de salas de conciertos de Europa y Latinoamérica, estarán presentes representantes de las asociaciones territoriales estatales y la Junta Directiva de ACCES, lo que ayudará a ofrecer una visión global y diversa sobre la industria musical en vivo y la realidad de las salas de conciertos a nivel global.
Al terminar el grupo de trabajo internacional, el miércoles 22 de octubre, a las 12:30 h, contaremos con Azucena Micó, Global Head of Research & Projects de Sound Diplomacy, una consultoría estratégica internacional experta en crecimiento económico utilizando estrategias centradas en la música, asesora a más de 100 instituciones de más de 25 países, entre las que se encuentran la Organización de Desarrollo Industrial de Naciones Unidas, o los Ayuntamientos de Londres, Berlín o San Francisco. “Ciudades Musicales: Cómo maximizar el valor de la música en tu ciudad” será el título del panel y durante el mismo compartirá la metodología para orientar la política musical de las ciudades. Se discutirá cómo el apoyo a las salas de conciertos privadas puede ser un pilar fundamental para el desarrollo de la música en vivo en las ciudades porque la música aporta un valor multifacético a las ciudades, impactando directamente en los ámbitos social, económico y cultural, y actuando como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos socioeconómicos que las administraciones se plantean hoy en día.
Este encuentro internacional cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).